Política de Sostenibilidad
Parque Ecológico Mundo Amazónico
La agencia Operadora Mundo Amazónico es una empresa familiar que fue creada con el propósito de integrar al producto turístico un atractivo relevante e innovador y hacer un uso sostenible de la biodiversidad amazónica a partir del trabajo comunitario.
Como agencia operadora estamos trabajando bajo los principios de bio-comercio y negocios verdes; es por eso que en todas nuestras actividades nos aseguramos de:
- Generar empleo en condiciones justas y equitativas a todas las poblaciones con equidad de género.
- Asegurar el respeto y la conservación del patrimonio cultural
- Involucrar a la cadena de valor a las comunidades locales que habitan en el territorio
- Ser agentes protectores de los niños, niñas y adolescentes de toda forma de explotación sexual y comercial
- Rechazar y denunciar toda forma de trabajo infantil
- Mejorar continuamente para lograr la plena satisfacción de nuestros clientes
- Cumplir con los requisitos legales que le aplican y contratar con proveedores formales y sostenibles.
- Generar espacios propicios para la educación ambiental y cultural a nuestros clientes a partir de ambientes de aprendizajes amazónicos para la promoción, conservación y protección de la biodiversidad .
- Apoyar las comunidades locales para generar sentido de pertenencia y emprendimientos de base comunitaria.
- Trabajar para constituirnos como un modelo empresarial reconocido a nivel nacional e internacional que le aporta a la sostenibilidad de la región.
- Gestionar programas ambientales, socio culturales, económicos y de seguridad para mitigar los impactos negativos y maximizar los positivos resultado de la prestaciones de servicios turísticos.
Estamos comprometidos con el cuidado del medio ambiente y la preservación del Amazonas. A través de esta iniciativa de ecoturismo, desarrollamos buenas prácticas de bio-comercio, haciendo uso sostenible de los recursos biológicos nativos. Mostrando estrategias y actividades productivas que promueven el uso sostenible de los recursos naturales en el Amazonas Colombiano; generando beneficios económicos y sociales a las comunidades locales e indígenas.
Origen
El Parque Ecológico Mundo Amazónico®, es un atractivo turístico para la conservación y contemplación de la flora Amazónica. Mundo Amazónico® surge de un proceso privado de reforestación de antiguos suelos erosionados por la ganadería cerca al municipio de Leticia. Este proyecto es una iniciativa familiar que nació de una Santandereana, Ana María Pardo, radicada en el Amazonas desde 1976 y su hijo Rafael Clavijo; cuando adquieren en 2005 algunas hectáreas de suelos degradados e inician en 2006 una recuperación con maderables amazónicos amenazados, frutales amazónicos y plantas medicinales del amazonas. Esta reforestación se convierte en una colección de plantas vivas y fue en 2009 cuando se incorporan elementos turísticos como herramientas de sostenibilidad económica para el proceso de conservación.
Basados en principios de biocomercio, negocios verdes y turismo de naturaleza, se crea un centro de interpretación ambiental y etno-botánico, desarrollando esfuerzos de educación ambiental para la población local con un elemento innovador de recuperación de antiguos potreros ganaderos en el Amazonas colombiano, a través de la siembra de especies nativas del Amazonas bajo un modelo de jardines turísticos. En sus jardines, circuitos y estaciones pedagógicas; se busca aprender y no perder el conocimiento de usos tradicionales indígenas; desarrollando mecanismos que muestren y promuevan el uso sostenible de la biodiversidad amazónica.
El Parque abrió sus puertas al público en Diciembre de 2010 y en este momento cuenta con atractivos turísticos y estaciones pedagógicas donde existe un alto componente de educación ambiental sobre la biodiversidad regional, el manejo de residuos no orgánicos, y un componente social con las comunidades locales; identificando alternativas empresariales a partir del uso adecuado de los recursos naturales.
El proceso de educación ambiental y su pedagogía relevante e incluyente, la recuperación de suelos erosionados y la incorporación del eco-turismo como elemento de sostenibilidad, así como la conservación de especies nativas del Amazonas para evaluación de posibles procesos productivos sostenibles; hacen de este modelo una experiencia innovadora a resaltar. En estos procesos participan estudiantes de las comunidades indígenas locales, estudiantes de los planteles educativos del municipio de Leticia, igualmente que los visitantes que llegan de las agencias de viajes, hoteles, operadores turísticos y estudiantes a nivel nacional e internacional que visitan el parque.
Objetivos Generales
Los objetivos generales del Parque Ecológico Mundo
Amazónico®, son contribuir al mejoramiento de la educación ambiental y fortalecer
con herramientas pedagógicas innovadoras para la educación ambiental de la
población, en especial garantizar el conocimiento sobre la biodiversidad
amazónica, evidenciar los componentes únicos específicos del ecosistema y la
fragilidad de la selva húmeda tropical del Amazonas, bajo el tema de Educación Ambiental: ¨ Aprender para no perder ¨ en el Amazonas. Converger
los suficientes elementos biológicos, pedagógicos, ecológicos y culturales, con
un lenguaje cotidiano, para crear un nivel de RELEVANCIA sobre el medio ambiente para las diferentes comunidades del Amazonas Colombiano (Indígenas, colonos,
estudiantes, y otros grupos que residen en el territorio).
Para ello se
incluyen acciones dirigidas a mejorar la disponibilidad, acceso, uso y
aprovechamiento de herramientas experienciales para conocer la biodiversidad
Amazónica, manejo de residuos y otros aspectos ecológicos en el ámbito
familiar, local y departamental. Así mismo impulsa la difusión y gestión de
Políticas Públicas que mejoren la efectividad de la educación ambiental y se
ajusten a la realidad eco-sistémica del Amazonas.
Para conseguir los objetivos
se han realizado alianzas estratégicas
con instituciones educativas, universidades, autoridades ambientales, y sector
privado; asegurando en los procesos del proyecto, sus componentes sostenibles, económicos,
productivos, sociales y ambientales. Un
elemento fundamental de esta iniciativa es la manera práctica de evidenciar la
necesidad del cuidado del medio ambiente en el Amazonas. Es un proceso de innovación en
educación ambiental que busca la conservación del conocimiento tradicional y
local de las plantas y los ecosistemas.
Este proceso incluye una pedagogía implementada desde la comunidad y
todos sus actores, principalmente los niños y las nuevas generaciones con sus
saberes tradicionales, motivando el interés por este conocimiento, y la búsqueda
del mismo entre los abuelos y los ancianos de la comunidad.
Logros alcanzados
El Parque ha sido ganador del
primer puesto en el concurso nacional de emprendedores VENTURES en la categoría
de Uso Sostenible de la Biodiversidad de 2011, ganador del concurso Negocios
Verdes de Corpoamazonia 2012, ganador del Certificado de Excelencia de
Tripadvisor 2013 y en el 2014, el Parque Mundo Amazónico es una de las empresas
seleccionadas para la segunda versión del portafolio de bienes y servicios
sostenibles del programa de transformación productiva de Proexport Colombia
(Servicios de Clase Mundial). Actualmente, el Parque Mundo Amazónico forma
parte del comité interinstitucional de educación ambiental del Amazonas – CIDEA
donde se vienen construyendo las políticas publicas de educación ambiental para
el departamento y se están construyendo
las mesas de trabajo ambiental para el departamento del Amazonas. Entre otros
logros encontramos:
Ganador de la batuta empresarial, CREo (Concierto Regional de Emprendimiento) 2014
Miembro del portafolio de bienes y servicios sostenibles del Programa
de Transformación Productiva 2013,
Ganador del Certificado de
Excelencia Tripadvisor 2013 y 2014,
Ganador Concurso Negocios
Verdes de Corpoamazonia 2012,
Ganador Concurso Nacional
Ventures, categoría uso sostenible de la biodiversidad 2011,
Miembro del Comité
interinstitucional de Educación Ambiental CIDEA Amazonas,
Beneficiario del programa
Farmer to Farmer de la Alianza de las Américas 2012,
Expositor invitado (para
exponer sobre la experiencia) en el encuentro nacional de la Red Nacional de
Turismo Sostenible, Ibagué 2013,
Expositor invitado (para
exponer sobre la experiencia) en el Foro de lideres de la U, Bogotá 2012,
Expositor invitado al
lanzamiento (para exponer sobre la experiencia) en el lanzamiento de la marca ¨
Amazonas esencia de vida ¨ de Corpoamazonia, Bogota 2013,
Experiencia compartida en el
evento de socialización del proyecto GEF – CAF del Fondo de Biocomercio Andino,
Bogota 2013.
REVISTA
IN-LAN - AVENTURA AMAZONICA
Julio
2012 Texto: Sebastián Vélez
En
Leticia, sur de Colombia, queda el parque Mundo Amazónico, un rincón natural
que ofrece toda la riqueza y los secretos de la selva.
No hay que adentrarse
en la espesa selva durante dos días para descubrir los secretos del Amazonas.
Claro, eso sería lo ideal, pero para ello se requiere tiempo, dinero y un gran
esfuerzo físico. Pero, a sólo 15 minutos del casco rural de la ciudad de
Leticia, en el extremo sur de Colombia, se puede vivir una fascinante
experiencia en el parque Mundo Amazónico.
 |
Ilustración: de Oscar Ramos & Felipe Saez |
|
“Es como ir a la selva, pero a 15 minutos de la ciudad”,
comenta Rafael Clavijo, un publicista colombiano de 36 años que abandonó una
carrera promisoria en Australia por hacer realidad una idea que le venía
rondando en la cabeza hacía mucho tiempo: un parque ecológico que sirviera para
recuperar los ecosistemas de la región y que fomentara el turismo; todo
enfocado en la gran riqueza natural y cultural de la Amazonía, la tierra
donde...VER MAS
FELICITACIONES POR EL PRIMER PUESTO CONCURSO NACIONAL DE EMPRENDEDORES
"De manera atenta me dirijo a usted con el propósito de hacer un extensivo reconocimiento y felicitarlo, de parte del Grupo de Planificación y Desarrollo Sostenible del Turismo, Viceministerio de Turismo por haber logrado el primer lugar en el Concurso Nacional de Emprendedores Ventures 2011.
Para usted y su equipo de trabajo es muy halagador que el Parque Temático y Ecológico Mundo Amazónico sea reconocido a nivel nacional e internacional por su trabajo como Destino Eco-turístico para nuestro Departamento del Amazonas, lo cual enorgullece aun mas esa bella región."
Mundo Amazónico en la Revista Conexión de Aires
SECCION: DESTINO POR CONOCER
TITULO: TURISMO ECOLOGICO AL NATURAL
Situada al sur de Colombia, Leticia esta poblada por varias comunidades indígenas, entre las que se destacan los Ticunas, los Huitotos, y los Tucanos. Con una población cercana a las 38.000 personas, la ciudad cuenta con variedad de zonas y reservas naturales que los turistas pueden visitar en su estadía.
PARQUE MUNDO AMAZONICO
Con un gran componente educativo y pedagógico y una filosofía de conservación del medio ambiente, este Jardín Botánico es, además, sendero de ecoterapia y escenario cultural. El Parque Temático Mundo Amazónico le permite al turista observar todo lo que quiere ver en la selva, en un ambiente seguro y controlado para cualquier miembro de la familia.
El recorrido, que se hace a través de una visita acompañada, consta de tres circuitos o rutas principales, que incluyen degustación de frutas en cosecha y aguas aromáticas. El camino tiene una duración promedio de cuatro horas, pues recorrer cada ruta toma aproximadamente una hora. Entre cada circuito se hacen unos descansos.
Dentro de las actividades adicionales que pueden realizar los visitantes están el avistamiento de aves, las terapias de yoga, el eco-spa y la compra de artesanías.
Los más aventureros pueden aprovechar la zona de camping y pasar la noche más cerca de la selva. El parque está a quince minutos del centro de Leticia y abre sus puertas de lunes a sábado a partir de las siete de la mañana.